PSICOLOGIA EDUCATIVA
ESTE BLOG ESTA HECHO PARA DAR A CONOCER ALGUNAS CUESTINONES DE LO QUE ES PSICOLOGIA EDUCATIVA ASI MISMO A SABER EN QUE HAMBITOS SE DESARROLLA, ESTO NOS AYUDARA A COMPRENDER TAMBIEN LOS COMPORTAMIENTOS Y ACTITUDES QUE POSEEMOS COMO PERSONAS.
viernes, 11 de noviembre de 2011
Relación con otras Disciplinas
-- La Psicología educacional en realidad no existe como una entidad autónoma. Es la Psicología operando de lleno en el campo de la educación, al que aporta sus hallazgos.
-- En la actualidad se empieza a ensamblar dinámicamente la pedagogía en cuanto teoría de la educación con la Psicología en sus ramas general y evolutiva para continuar con la sociología y la Economía.
-- Los problemas del aprendizaje se tratan a partir de conocimientos científicos que provienen de diversas ciencias, las comande o no la Psicología.
El papel de la Psicología Educativa
Los psicólogos educativos estudian lo que la gente piensa y hace, enseña y aprende su currículum particular en un entorno específico donde se pretende llevar a cabo la educación y la capacitación.
-- Conducir investigaciones para probar respuestas posibles es una de las tareas fundamentales de la Psicología Educativa
-- La experimentación permite a los psicólogos educativos ir más allá de los pronósticos y en realidad estudian la causa y el efecto.
Los métodos lógicos
Relación entre los métodos lógicos de enseñanza y las estrategias de aprendizaje
Métodos Lógicos | Estrategias de Aprendizaje -- Procedimientos | |
Inductivo | Observación Abstracción Comparación Experimentación Generalización | |
Deductivo | Aplicación Comprobación Demostración | |
Analítico | División Clasificación | |
Sintético |
Métodos de enseñanza:
La psicología educativa ha hecho grandes contribuciones en la clasificación detallada de los métodos de enseñanza y una clasificación de estos.
Al abordar el estudio de los métodos de enseñanza, es necesario partir de una Conceptualización filosófica del mismo como condición previa para la comprensión de estos. "Desde el punto de vista de la filosofía, el método no es más que un sistema de reglas que determinan las clases de los posibles sistemas de operaciones partiendo de ciertas situaciones iniciales condicionan un objetivo determinado", (Klinberg 1980).
Por tanto el método es en sentido general un medio para lograr un propósito, una reflexión acerca de los posibles caminos que se pueden seguir para lograr un objetivo, por lo que el método tiene función de medio y carácter final.
El método de enseñanza es el medio que utiliza la didáctica para la orientación del proceso enseñanza-aprendizaje. La característica principal del método de enseñanza consiste en que va dirigida a un objetivo, e incluye las operaciones y acciones dirigidas al logro de este, como son: la planificación y sistematización adecuada.
Otras definiciones incluyen la de Imideo Nérici que afirma que el método de enseñanza "es el conjunto de movimientos y técnicas lógicamente coordinadas para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos". Para John Dewey "el método significa la combinación del material que lo hace más eficaz para su uso. El método no es nada exterior al material. Es simplemente un tratamiento de éste con el mínimo de gasto y energía".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)